- Publicidad -

SANTO DOMINGO- El Banco Mundial mostró satisfacción con el trabajo que viene realizando el Plan Nacional de Viviendas Feliz para reducir el déficit habitacional del país, contribuyendo a que cada vez más dominicanos tengan un techo propio y digno donde desarrollarse socialmente.

La valoración fue emitida por una delegación de ese organismo que visitó el proyecto Residencial Ciudad Real La Ecológica en Santo Domingo Este, encabezada por el presidente para Centroamérica y República Dominicana, Michel Kerf; la directora regional de Estrategia y Operaciones, Ayat Solimán y la representante en República Dominicana, Alexandria Valerio.

Los representantes del Banco Mundial reiteraron la disposición de continuar colaborando con las autoridades dominicanas en esta y otras iniciativas orientadas a mejorar la vida de los ciudadanos e indicaron que desde esa organización saben el anhelo que tienen muchas familias por tener un hogar, sueño que se materializa gracias al apoyo y facilidades que brinda el Gobierno a través de ese proyecto.

Durante el recorrido, el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora, resaltó la importancia que tiene la colaboración del Banco Mundial para el Plan Familia Feliz.

“Es importante que nosotros entendamos que, sin apoyo de instituciones internacionales como el Banco Mundial, proyectos como éste se nos dificultarían. Ellos nos han venido dando apoyo desde la conceptualización e implementación del programa, trayendo experiencias de otros países y nosotros ajustándolas a las necesidades de nuestro país”, dijo el funcionario.

*Sobre el Residencial*

Curi Lora imformó que Ciudad Real La Ecológica, que se construye próximo la Ciudad Juan Bosch, en julio serán entregados los primeros 400 apartamentos de los 1,300 que componen la primera etapa del proyecto, cuyo desarrollo esta a cargo de la Constructora Bisonó.

Detalló que hay 700 apartamentos levantados, lo que asegura que la primera etapa será entregada en lo que resta del año y que, además, se dejará iniciada la segunda parte, que consta de 1,100 viviendas, para completar las 2,400 que tendrá el residencial.

Además, explicó a la delegación del Banco Mundial las características del proyecto, el modelo de construcción que se está aplicando, la forma en que los interesados pueden aplicar en el Plan y las facilidades que brinda el Gobierno a las familias que buscan tener un techo propio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí